Johana Jardim
La
industria del agro es la
actividad económica que comprende la producción, industrialización y
comercialización de productos agrarios pecuarios, forestales y biológicos. Esta
rama de industrias se divide en dos categorías, alimentaria y no alimentaria,
la primera se encarga de la transformación de los productos de la agricultura,
ganadería,
riqueza
forestal y pesca,
en productos de elaboración para el consumo alimenticio, en esta transformación
se incluye los procesos de selección de calidad, clasificación (por tamaño),
embalaje-empaque y almacenamiento de la producción agrícola, a pesar que no
haya transformación en si y también las transformaciones posteriores de los
productos y subproductos obtenidos de la primera transformación de la materia
prima agrícola. La rama no-alimentaria es la encargada de la parte de
transformación de estos productos que sirven como materias primas, utilizando
sus recursos naturales para realizar diferentes productos industriales.
CLASIFICACION DE LA AGROINDUSTRIA
1.Sin transformación
Centros de
acopio Para
pequeños productores: Selección, empaque y mercadeo.
- Leche
- Pescado (pesca costera)
- Frutas y verduras
- Materia prima para la industria
2. Almacenamiento
- Silo de granos
- Almacenes de materia prima o producto elaborado
- Cámaras frigoríficas
4.
Congeladoras
Con transformación
- Primer grado de transformación
- Conservación y empaque del producto
- Deshidratado de frutas, verduras, especias, pescado.
- Secado de tabaco.
- Secado y tostado de pipas de girasol.
- Enlatado de frutas y verduras
- Encurtido de hortalizas
- Congelado de verduras
- Beneficio de café
- Beneficio de cacao
- Lavadora de lana
- Jaleas y mermeladas
- Pasteurizado de leche
- Pasteurizado de miel
- Descascarado y pelado de fruto seco
- Elaboración
- Jugos de frutas, concentrados
- Ingenios de azúcar. Panela
- Concentrados de tomate
- Subproductos de la papa
- Mataderos de vacuno, ovino y porcino
- Mataderos de pollos y pavos
- Limpieza y fileteado de pescado
- Harina de carne
- Harina de pescado
- Bodega de vino
- Fábrica de cerveza
- Molino de cereales
- Fábrica de alimento balanceado
- Aserradero y secado de madera
- Entarimado y plywood
- Tratamiento de fibras vegetales
- Fabricación de papel
- Aceite de oliva
- Aceites vegetales
- Segundo grado de transformación
- Subproductos de la leche
- Subproductos de la carne
- Salado, curtido y tratamiento del cuero
- Harina de carne
- Pasta y aceite de pescado
- Tostado de café
- Productos de panadería
- Sopas y comidas preparadas
- Derivados del azúcar
- Fábrica de sogas y esterillas
- Productos de pasta
- Tercer grado de elaboración
- Tejedurías
- Subproductos del cacao
- Café instantáneo
- Puertas y ventanas. Muebles
- Marroquinería
- Servicios
- Incubadoras de huevos
- Tratamiento de desperdicios
Como agente
de transformación productiva del sector agropecuario basado en la
biodiversidad, la agroindustria es un componente clave en todo proyecto de
desarrollo integral, posee ciertas características a partir de su condición de
demandante de insumos agrícolas. Entre esos atributos tenemos:
·
La capacidad
de reducir las pérdidas post-cosecha y aumentar la conservación de los
productos.
·
Reducir la
estacionalidad de la oferta.
·
Elevar el
valor agregado y permitir ampliar la oferta de productos con mejores
características nutritivas y organolépticas.
Pero existen
además otras características que le permiten ser catalogada como uno de los
ejes de desarrollo rural. Entre estas se mencionan:
·
Una mayor
flexibilidad comparativa con otras industrias en cuanto a escalas.
·
Una mayor
flexibilidad de integración entre procesos intensivos en capital e intensivos
en mano de obra.
·
La capacidad
de introducir la lógica industrial en actividades primarias, y la capacidad
como vehículo de transmisión de la información técnico-económica.
·
Desarrollo
equilibrado, justo y sustentable, de un sector prioritario para nuestro país
como es el caso del sector agroindustrial.
Aparte de la importancia del agroindustria, resulta
conveniente mencionar la existencia de otras opciones de políticas orientadas
al desarrollo de los pequeños productores tales como el desarrollo de empleo
rural no agrícola, la organización de unidades productoras de infraestructura
local, y la pequeña agroindustria rural.